Rumbaexplosion RADIO ONLINE 24/7
Frenesi Orquesta Frenesi Orquesta
Frenesi Orquesta admin
Monday | 11:45 pm | trending_flat | 11:55 pm |
---|---|---|---|
Tuesday | 9:00 am | trending_flat | 10:00 am |
Tuesday | 2:00 pm | trending_flat | 6:00 pm |
Thursday | 1:00 am | trending_flat | 2:30 am |
Friday | 10:00 am | trending_flat | 11:00 am |
Saturday | 5:00 am | trending_flat | 6:00 am |
Sunday | 12:00 pm | trending_flat | 5:00 pm |
El son cubano es un baile de pareja y un género musical original de Cuba. Fusiona elementos musicales africanos con elementos musicales españoles. Es el género que da origen a otros bailes tales como el mambo.
El son cubano alcanzó mucha popilaridad en los años treinta. Hoy en día es considerado uno de los géneros de música bailable de mayor influencia en el mundo. El son es el principal fundamento de la salsa.
Según los historiadores de la música cubana, el son se originó en la región este de Cuba a finales del siglo XIX. Allí se dio una fusión de las tradiciones musicales africanas de origen Bantú con las tradiciones musicales españolas. Esta fusión resultó en el son, un género completamente autóctono de Cuba.
En el son se mezclan los sonidos de los instrumentos de cuerda con los intrumentos de percusión. Incorpora la guitarra y el tres, un instrumento de cuerdas de Cuba, e instrumentos de percusión tales como los bongós, las maracas y las claves.
A nivel rítmico, el son hereda el sonido del ritmo Changüi. Cuando el son viaja a La Habana a principios del siglo XX también incorpora el ritmo de la clave, que recoge de la rumba cubana.
A principios del siglo XX, el son era un género marginado a las clases pobres. Solamente lo escuchaban y bailaban las clases trabajadoras y los afrocubanos.
En esa época en Cuba existía mucha discriminación contra los negros y contra la cultura de origen africano. El son era considerado una música inferior y un baile indecente. A pesar de estos prejuicios, la popularidad del son creció con fervor.
La radio se inicia en Cuba a finales de los años 20 y el son se empieza a propagar a nivel masivo. Se empiezan a hacer las primeras grabaciones de son. El son se convierte en la música bailable más popular de la época.
A principios de los años 30 el son es el género musical y baile de mayor influencia en Cuba. Recibe un sello de aprobación oficial cuando el Presidente Machado le pide a La Sonora Matancera que toque en su fiesta de cumpleaños.
El baile del son surgió al mismo tiempo que la música. Al principio el baile causó un escándalo enorme. Lo prohibieron por ser una amenaza al orden público y a las buenas costumbres.
El baile de pareja popular de esa época era el danzón, que también había sido rechazado en sus inicios. El baile del son era más atrevido que el danzón. En el son la pareja bailaba en una posición mucho más cercana. Los cuerpos se pegaban, las piernas se entrelazaban y las mujeres movían las caderas sensualmente.
La popularidad del baile del son no se pudo evitar, a pesar de que recibió rechazo al principio. El baile del son no sólo se volvió popular, también se convirtió en un baile pionero de gran influencia.
El son estableció los fundamentos básicos de los bailes latinos como la salsa y el mambo. Los pasos y movimientos del son son similares a los pasos y movimientos de la salsa que se bailan hoy en día.
Salsa Con Celia Cruz
2:30 pm - 6:00 pm
Monday and Friday at 12:01 AM
6:00 pm - 7:00 pm
Johnny Albino
7:00 pm - 11:50 pm
El Alegron Frenesi Orquesta
2
Ray Barreto
Ban Ban Quere Ray Barreto
Tuesday | 12:45 pm | trending_flat | 2:00 pm |
---|---|---|---|
Tuesday | 7:00 pm | trending_flat | 11:45 pm |
Thursday | 8:50 pm | trending_flat | 9:40 pm |
Saturday | 6:00 am | trending_flat | 8:00 am |